miércoles, 23 de junio de 2010

Ciclo biologíco de una especie de Paragonimus mexicanus


Fuente: Parasitología Médica

Parte anterior del adulto de P. mexicanus.


Fuente: Parasitología médicaCursiva

Especies de paragonimus en el humano y en otros huéspedes
Fuente: Parasitología médica

sábado, 19 de junio de 2010

Ciclo Biológico

Se alimentan del contenido biliar en condiciones anaeróbicas, alcanzando la madurez sexual en 11-12 semanas, pudiendo llegar a vivir hasta 10 años
La larva atraviesa la pared intestinal hacia la cavidad abdominal, perfora la cápsula de Glisson y a través del parénquima hepático llega a los conductos biliares, donde madura.
Las metacercarias del parásito son ingeridas con el agua o los alimentos, principalmente ensaladas a base de las hojas de Nasturtium officinale "berro" y Pistia stratiotes "lechuga de agua". En el duodeno se desenquistan por acción de los jugos gástricos, dejando en libertad una larva.


En condiciones favorables las cercarias comienzan a emerger de los caracoles en unas 6-8 semanas. Nadan activamente y se enquistan sobre la vegetación, donde se transforman en metacercarias, que presentan una viabilidad de 3 meses.

Características de la Fasciola


Es un gusano plano en forma de hoja de laurel y de color parduzco, que mide entre 2-4 cm por 1-2 cm. Parásito heteroxénico que infecta tanto al hombre como a los animales, principalmente a los ovinos y bovinos. Presenta una distribución geográfica mundial. Caracterizado porque en su región anterior se distingue la ventosa oral mientras que un tercio por detrás se encuentra la ventosa ventral o acetábulo. La vía de transmisión es la ingestión. La forma infectiva es la metacercaria localizada en la vegetación y la forma diagnóstica es el huevecillo no embrionado hallado en las heces y en la bilis siendo el hombre el hospedador
Los huevos son de forma elíptica, operculados, de cáscara delgada y color amarillento. Miden 130-150 μm por 60-100 μm. Es una zoonosis producida por un parásito poco específico (que puede infectar un amplio número de hospedadores), por lo que sus reservorios en la naturaleza son múltiples e incluyen ovinos, bovinos, caprinos, porcinos y equinos.
La transmisión directa de persona a persona no se ha demostrado. La transmisión indirecta puede ocurrir por ingestión de agua o alimentos contaminados con metacercarias.

lunes, 14 de junio de 2010

Paragonimosis

La paragonimosis es una enfermedad parasitaria que afecta principalmente el parémquima pulmonar de diversos animales y el hombre. Esta zoonosis también se conoce como distomatosis pulmonar, duela pulmonar, hemoptisis parasitaria o hemoptisis endémica.El agente etiológico es un trematodo del genero Paragonimus y el padecimiento se manifiesta por la presencia de masas quíticas y fibrosas que rodean al parásito, donde la sintomatología pulmonar que se desencadena es de grado variable . Las localizaciones extra pulmonares no son raras e incluyen la parasitación del sistema nervioso central (SNC) y del hígado, entre muchas otras. Además del hombre, los animales que actúan como huéspedes definitivos son los felinos, como el gato, tigre, pantera y leopardo.
La paragonimosis tiene amplia distribución geográfica en África, Asia y América.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PARÁSITO: FUENTE DE INFECCIÓN Y MECANISMO DE TRANSMISIÓN

La fuente de infección para el hombre y otros huéspedes definitivos la constituyen los cangrejos, y en algunas regiones diferentes a México los langostinos y acociles dulceacuícolas que contienen las larvas infectantes(metacercarias).
La transmisión en le hombre se produce cuando se consume carne cruda, marinada o parcialmente cocida. La costumbre en algunos países asiáticos de conservar crustáceos en vino, salmuera o vinagre representa riesgo de infección, ya que el preparado no destruye las metacercarias. En Japón se ha observado que aun consumiendo crustáceos con buena cocción se presenta la enfermedad; la explicación es que la fuente de infección se atribuye a las manos que manejan la carne cruda de cangrejo o al empleo de utensilios de cocina que quedan contaminados con las larvas.


fuente: Parasitología médica; Marco Antonio Becerril, segunda edición, pág 156-157
Diagnóstico de la fasciolosis

El diagnostico parasitológico se establece con base en la identificación de los huevos del parásito en exámenes coproparásitoscópicos. Se recomienda el de sedimentación simple en copas, en el que se utilizan cantidades grandes de material fecal y la búsqueda de los huevos típicos se efectúa con el objetivo panorámico ( 4X) del microscópio. Una técnica que ha caída en desuso en los últimos años es el enterotetest, que permite obtener contenido duodenal para examinarlo de modo directo en búsqueda de huevos. En general, se puede utilizar cualquier examen coproparásitoscópico de sedimentación; los de la flotación no se recomiendan por el tamaño y el peso de los huevos del parásito.
Es necesario aclarar que puede existir seudo parasitismo cuando se ingieren extractos de hígado o hígado de animales parasitados, en los cuales puede haber eliminación de huevos de F. hepática, pero no parasitación.
El diagnostico inmunológico se hace mediante intradermoreacción, para la cual se utiliza antígeno crudo de parásitos adultos, o bien fracciones purificadas. esta técnica cayó en desuso, pues las pruebas serológicas que no solo detectan anticuerpos, sino también antígenos, son las que se utilizan en la actualidad. Entre ellas se encuentran: Fijación de complemento (FC), Inmuno fluorescencia (IF), contrainmunoelectroforesis (CIEF), microhemaglutinación indirecta, antígenos circulantes, coproantígenos, complejos inmunitarios circulantes y ELISA.


Prevención

Las medidas para evitar la fasciolosis en el hombre son no ingerir plantas acuáticas, como berros o algunas por lo general ingieren los campesinos; controlar las praderas en época de lluvias con molusquisidas , por ejemplo, solución de sulfato de cobre, que puede disminuir en gran medida la infección de los caracoles, y la eliminación de ciento de miles de metacercarias que se enquistan en la superficie del agua o en las plantas de la riveras de los charcos de agua.
El tratamiento del ganado es una de las medidas más adecuadas para evitar esta Zooantroponosis peligrosa para el ser humano pues suele representar un problema de diagnóstico, al mismo tiempo que este tratamiento quimioterápico sirve para evitar las grandes perdidas económicas como consecuencia de la parasitación.


Fuente: Parásitologia médica; Marco Antonio Becerril,Segunda edición pág 153-154